Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cómo elegir un buen nombre de dominio
Cómo Elegir El Dominio De Tu Blog: 12 Reglas Básicas
Hace unos cuantos años, dar a conocer y promocionar tus productos o servicios dependía del tamaño de tu presupuesto para publicidad y marketing. Hoy en día, gracias a los blogs, los particulares, las pequeñas empresas y las grandes multinacionales tienen la capacidad de llegar a miles de personas por muy poco dinero. Pero en la web existen cientos, miles, ¡millones! de blogs. ¿Cómo puedes hacer que el tuyo destaque entre los demás? El primer paso es encontrar un nombre y un dominio que lo identifique y lo haga único.
Hay muchas teorías acerca de lo que está bien y mal a la hora de elegir un dominio, incluso hay algunos blogs de éxito que ignoran las reglas básicas. También hay que tener en cuenta que el gusto personal juega un papel importante en decisiones como ésta, lo que es un buen nombre para unas personas, no lo es para otras. Teniendo estas premisas en cuenta, vamos a echar un vistazo a los puntos básicos que debes tener en cuenta a la hora de escoger un dominio para tu blog.
- Metas y Objetivos. Es muy importante que pienses a largo plazo cuando elijas el dominio de tu blog.
- ¿Cuál es el tema del blog? Este es un punto de partida obvio, la mayoría de los nombres reflejan el tema del blog.
- ¿Qué esperas lograr con tu blog? ¿Es un hobby? ¿Es para construir tu reputación online como profesional? ¿Es para apoyar la web principal de tu negocio online?
- ¿Qué estilo va a tener? ¿Es un blog con uno o varios autores? ¿Qué longitud tendrán los posts?
- ¿Qué tono vas a utilizar en la redacción? ¿Formal, informal?
- ¿Quién es tu público objetivo? ¿Profesionales? ¿Jóvenes? ¿Personas con un problema específico?
Ahora que ya has resuelto las preguntas principales, vamos a ver las 12 reglas básicas que debes seguir 🙂
12 Reglas básicas para elegir un buen dominio
1. Que sea único
El nombre de dominio es una parte importante de la identidad de tu negocio, por lo tanto, asegúrate de que sea tan único como éste. Lo primero que debes hacer es considerar las urls que están disponibles y elegir tu nombre en consecuencia. Sé creativo. Investiga quién más está utilizando ese nombre que quieres o alguno similar. Debes ser igual de original e innovador que cuando elegiste el nombre de tu marca o productos. Por supuesto no elijas un dominio que se parezca al de tu competidor ni uno que sea el singular o el plural de un dominio que ya esté en uso, en ese caso estarás perdiendo tráfico y ventas al confundir a tus clientes.
2. Fácil de decir, de deletrear y de recordar
Si te cuesta pronunciar el dominio o tienes que deletrearlo para que otros lo entiendan, algo has hecho mal. Si es corto y sencillo, mucho mejor. Cuantas más letras y palabras compongan tu dominio, mayores serán las probabilidades de que alguien se equivoque al escribirlo o lo olvide. Asegúrate también de que tu nombre de dominio se corresponde con tu tipo de negocio para que sea fácil de recordar.
3. Considera usar tu nombre
Te recomendamos también que registres tu propio nombre como un dominio, incluso si todavía no tienes planes de usarlo, ¿por qué? Porque nunca se sabe si tu empresa podría solo ser tuya en el futuro o si vas a querer cambiar el propósito de tu negocio y convertirlo en algo personal. Si tu blog es un escaparate para vender tus servicios y tienes la esperanza de convertirte en alguien influyente, usar tu nombre propio como tu dominio es una buena idea.
4. Utiliza herramientas para conseguir ideas
Hay una gran cantidad de herramientas disponibles para elegir un nombre de dominio. Con herramientas como estas podrás valorar cuál es tu dominio perfecto, ver si el que más te gusta está disponible y también conseguir nuevas ideas cuando te falta inspiración.
5. Evita términos raros
Si estás tratando de atraer a un público amplio, evita el uso de términos específicos de un nicho de mercado, que alguien de fuera no se encuentre familiarizado con ellos.
6. Asegúrate de no infringir el copyright
No utilices frases de una marca registrada o que tenga derechos de autor para tu dominio. Antes de registrarlo entra en páginas como http://www.copyright.gov/records/ y compruébalo, vale la pena perder unos minutos. Hasta el propio Google acaba de tener problemas con su reciente cambio de nombre (alphabet) y el dominio propiedad de BMW.
7. Utiliza una palabra clave
En el pasado, tener por lo menos una de las palabras clave en tu nombre de dominio era de suma importancia, sin embargo, debido a la actualización de Google EMD, ya es una regla obsoleta. Dicho esto, sigue siendo una buena idea incluir en tu dominio una palabra clave relevante que permita a los visitantes que llegan tu blog por primera vez hacerse una idea global de lo que ofreces.
8. Evita usar números y signos de puntuación
La mayoría de las direcciones URL de renombre utilizan texto plano, poniendo un guión sólo vas a aumentar las posibilidades de perder tráfico. Además, evita los números siempre y cuando tu nombre comercial no los incluya.
9. Compra otros dominios similares y utilízalos como redirecciones
Protege tu marca y captura todo el tráfico potencialmente mal dirigido comprando también los dominios que son similares al tuyo.
10. Ten cuidado con la extensión de dominio
Existen multitud de extensiones .com, .net, .org, .academy…. Mientras que con .net puedes ahorrar un poco de dinero, y .org tiene sus propósitos específicos, la mayoría de las veces, un .com va a ser tu mejor apuesta. No compres una extensión diferente simplemente porque el dominio que querías ya se está utilizando como .com. Reflexiona sobre la extensión de dominio que mejor se adapta a tus necesidades.
11. ¿Y si todos los nombres buenos ya están ocupados?
Se creativo. Es muy posible (y en muchos casos probable) que des con el dominio perfecto y cuando lo vayas a registrar te encuentres con que ya está ocupado. Intenta buscar palabras similares en el diccionario de sinónimos, pide ideas a tus conocidos, mezcla palabras, utiliza un lema, un apodo o una frase que te identifique.
12. Léelo varias veces antes de comprar
Una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta es que cuando compras un dominio es tuyo para siempre (siempre y cuando mantenga los pagos) y no lo puedes cambiar después de haberlo comprado. Piénsalo bien y consulta a tus amigos, socios o familiares antes de comprometerte.
¿Por qué utilizar las redes sociales en las empresas?
Las redes sociales en las empresas han llegado a adquirir una gran importancia. Estas plataformas, que nacieron para favorecer la interrelación personal aprovechando las nuevas tecnologías, han adquirido un desarrollo tal que las hace imprescindibles.
Las hay muy diversas y con diferentes enfoques, pero sin duda las que no pueden faltar en las estrategias de comunicación de una empresa son Facebook, Youtube, Whtatsapp e Instagram. De lejos, aunque no sin importancia para las empresas, les seguirían redes como Twitter y Linkedin.
Importancia de las redes sociales en las empresas
Las diferentes redes sociales le sirven a la empresa tanto como fuentes de información como de comunicación e interacción con sus comunidades.
Información
La utilización de las redes sociales ha llegado a cifras que permiten afirmar que se han instalado definitivamente dentro de los hábitos de prácticamente la totalidad de la población activa en lo tocante a mercados y consumo.
Solo Facebook alcanzaba el pasado mes de enero de este año de 2019 la cifra de 2271 millones de usuarios activos. Usuarios que se conectan y dejan información sobre sus intereses con todo un rastro de su viaje por la red en cada sesión.
Las redes sociales son todo un nuevo mundo que se mueve a grandes velocidades. En ellas la estrategia es un todo
Toda esta información permite a las empresas un análisis exhaustivo del cual se extraen conclusiones que finalmente desembocan en acciones. Esta información es muy variada y no solo es referida a los usuarios, sino también a los competidores.
Comunicación
En el hábitat que facilitan las diversas redes sociales los usuarios establecen relaciones interpersonales individuales. Pero también se agrupan y constituyen comunidades en torno a gustos y afinidades compartidas y núcleos de intereses comunes.
Estos grupos, comunidades y fan pages son un indicativo muy preciso para las empresas de dónde están sus audiencias y sobre qué ponen su interés. Además, les permite construir sus propias comunidades en torno a la marca e interactuar de una forma constante con ellas.
Ventajas de utilizar las redes sociales en las empresas
De las observaciones anteriores se pueden extraer algunas de las más importantes ventajas que obtiene la empresa fijando una estrategia en redes sociales.
Conocer al público
La capacidad de análisis, filtros y segmentación de la información es prácticamente absoluta. Se determinan de una forma muy precisa dónde se desenvuelve exactamente el target de la empresa; qué grupos frecuenta; qué contenidos consume y comparte, sus edades, géneros o sus hábitos horarios.
Intentar conseguir esta completa información fuera del desenvolvimiento en las redes sociales es prácticamente imposible.
Aumentar tráfico web
Con este conocimiento las empresas pueden crear y distribuir a sus audiencias los contenidos que están demandando. Estos contenidos se comparten y dirigen a los usuarios a las páginas web.
Dar y recibir información en el momento
Un aspecto clave que cada día es más perseguido por las empresas es la interacción en tiempo real con los usuarios. Las redes sociales son entornos pensados y desarrollados para favorecer la comunicación y el intercambio de todo tipo de información.
Mejora de la atención al cliente
A través de las redes sociales se perciben y analizan múltiples sensaciones y estados de los usuarios. Las críticas a los productos o servicios son aprovechadas por las empresas para interactuar de forma pública con los protagonistas y rectificar errores.
También se utilizan muchas redes para nutrir de información a los usuarios de productos y servicios que mejore la experiencia de los mismos. Esto se puede realizar de formas tan diversas como: guiándoles en su uso; ampliándoles horizontes de sus aplicaciones o atendiendo directamente sus consultas e inquietudes.
Mejorar posicionamiento web
Los criterios de posicionamiento SEO van evolucionando. Actualmente se apunta más a la calidad que a la cantidad. Los algoritmos ya no evalúan solo el tráfico hacia las webs, sino cómo se genera el mismo y qué hacen los usuarios dentro del sitio.
No estar presentes activamente en ellas supone necesariamente un grave deterioro en la competitividad
Al mejorar los contenidos, gracias al mayor conocimiento del target y su mejor definición, las empresas consiguen una mayor afluencia de usuarios de calidad. De esta forma se alcanza un mejor posicionamiento SEO.
Conocer mejor a la competencia
Hoy la mayoría de las empresas tiene fijada una estrategia en las redes sociales. Este es un medio en el que todo se visualiza y se experimenta en tiempo real.
Los efectos de una acción pueden ser analizados de inmediato y ver perfectamente las reacciones que otras empresas provocan en las audiencias y en sus comunidades con sus iniciativas.
Redes sociales en las empresas sí, pero con estrategia
Las redes sociales son utilizadas por las empresas para exponer sus servicios, productos y mejoras, para lanzar sus novedades, promover sus ofertas o realizar campañas publicitarias.
De esta forma las redes se convierten en un auténtico observatorio de los competidores. Esta observación permite reaccionar ante sus movimientos e incluso anticiparse.
Las redes sociales son todo un nuevo mundo que se mueve a grandes velocidades. En ellas la estrategia es un todo. Aportan a las empresas formas de relacionarse con el público que hasta ahora no se podían ni imaginar. No estar presentes activamente en ellas supone necesariamente un grave deterioro en la competitividad.